¡Tu carrito está actualmente vacío!
Tiempos de frustración y desierto laboral.

Escrito por: Silvia González
Para nadie es un secreto que toda experiencia laboral tiene sus propias alegrías, retos y aprendizajes.
Por más que anhelemos tener una vida totalmente estable, tranquila y sin dificultades humanamente es irreal.
Existen múltiples vivencias que nos confrontar o nos pueden generar algún tipo de angustia; ya sea tener un jefe prepotente, compartir con una compañera de trabajo que lanza palabras o miradas hirientes,
O un padre de familia que juzga nuestro trabajo sin conocerlo en totalidad, un estudiante que no muestra interés en sus estudios o incluso cuando se pierde la pasión y alegría.
La vida nos presenta circunstancias retadoras cada cierto tiempo para de esta manera salir de nuestra zona de comodidad y entrar en una zona de aprendizaje.
Los tiempos de dificultad buscan elevar al máximo nuestro potencial, cuestionar nuestras verdades, expandir conocimientos y ampliar nuestra esencia.
Sin embargo, no siempre se logra este objetivo.
En momentos difíciles todas las personas tenemos dos opciones:
- Echarnos a morir, victimizarnos, quejarnos, llenarnos de amargura, crear resentimiento u odio, caer o hacer más grande un vicio y desarrollar ansiedad o depresión.
- Canalizar toda esa fuerza y furia para vencer nuestros miedos, crear oportunidades, aprender algo diferente, luchar por nuestros sueños y abrazar nuevas pasiones.
¿En cuál de estos dos grupos te encuentras? Y ¿Qué puedes hacer para estar mejor?
Afortunadamente todos tenemos la potestad de cambiar nuestra dirección en el momento que reconozcamos que ya no pertenecemos ahí, no nos gusta hacia donde nos dirigimos o nos damos cuenta que nos estamos alejando de nuestros sueños y anhelos.
Algunas recomendaciones que personalmente me han servido para afrontar tiempos difíciles son los siguientes:
- Contar con una red de apoyo
Hablar nuestras preocupaciones nos ayuda a liberarlas, entendernos mejor y tener claridad de cómo proceder.
Sin embargo, no podemos compartir con cualquier persona todo lo que sentimos o pensamos, por esto es importante definir previamente cuáles personas de mi alrededor me pueden escuchar y aconsejar de la mejor manera.
Esto también se puede complementar o realizar por medio de la escritura, ya sea a papel y lápiz o con computadora.
2. Tener un escape seguro
El arte, la lectura, el deporte, la cocina o el realizar un voluntariado, son algunos ejemplos de actividades que ayudan a salir de la rutina, estás nos conectan con una pasión.
Nos apoyan amplían el círculo de personas conocidas y fomentan la liberación de diversas hormonas como la endorfina, que produce sensación de bienestar y felicidad.
3. Aprender algo nuevo
Ampliar nuestros conocimientos siempre será de gran ayuda, ya que nos prepara para circunstancias nuevas, aumenta nuestra creatividad, nos motiva e ilusiona.
Este se puede realizar a partir de la búsqueda de videos, por medio de un libro, al hablar con personas nuevas, visitando lugares diferentes o al matricular una clase de nuestro interés.
También te podría interesar leer nuestro artículo sobre Cómo salir de nuestra zona de confort.
4.Tomar decisiones
Si somos infelices en un trabajo o necesitamos cambiar de ambiente por nuestro bienestar, sin duda hay que hacer cambios y tomar decisiones del ¿cómo? ¿cuándo? Y ¿dónde? A pesar del miedo y la incertidumbre que podamos estar sintiendo.
Hablar con la persona que nos contrató de las cosas que nos disgustan o al poner la renuncia es importante mantenernos tranquilos, seguros, hablar las cosas claras y con mucho respeto.
De esta forma, si tuvieras que regresar en algún momento a ese trabajo las puertas quedarían abiertas para volver.
5.Celebrar los logros
Diariamente tenemos victorias, por más pequeñas que sean.
Si no somos aún conscientes de ellas podemos empezar a identificarlas para luego auto felicitarnos y celebrarlas.
El celebrar un logro puede ser literalmente aplaudirnos, decirnos cosas bonitas en voz alta, escuchar una canción que nos guste mucho, contarle a una persona de confianza o salir y realizar una actividad que nos guste mucho a modo de celebración.
Te deseo lo mejor es esta búsqueda personal y en el camino a tus sueños.
Recuerda que el corazón ya sabe cuál es el camino correcto, solamente hace falta confiar.
Por aquí te dejamos el enlace a un libro que podrías revisar si deseas aprender más sobre cómo superar esos tiemps de frustración.
Te invito a compartir con nosotras cuál de todas estas te llamó más la atención. ¿Cuáles necesitas poner en práctica o que otras acciones se pueden realizar para mantener la estabilidad y realización personal y laboral?