¡Tu carrito está actualmente vacío!
¿Cómo aumentar la participación en clase?

¿Cómo aumentar la participación en clase?
Escrito por: Silvia González
Muchas veces cuando he realizado una pregunta en clase los niños y las niñas tienen tanto deseo de participar y compartir sus respuestas que no pueden evitar hablar al mismo tiempo.
Personalmente considero que es un maravilloso espacio para enseñarles la importancia de escucharse entre sí, aprender de otras vivencias, esperar su turno, entre otras.
Estas acciones impulsivas son un vivo ejemplo de que todos como seres humanos necesitamos ser escuchados.
Por esta razón, antes de responder la pregunta inicial es importante comprender la importancia que tiene la participación estudiantil; ya que no se puede aplicar algo cuando se desconoce su importancia.
Algunas razones son:
-Es un derecho de todas las personas el expresar sus pensamientos, sentimientos y su opinión.
-Todas las personas tenemos múltiples conocimientos y experiencias de vida; al ser escuchadas nos sentimos valoradas.
-Se disfruta la clase y se mantiene la atención.
-Y además, crea personas más expresivas, seguras, comunicativas, espontáneas y les fortalece la autoestima.
A continuación, comparto algunos elementos que considero indispensables en la educación y que a su vez promueven la participación del estudiantado:
1.Conocer verdaderamente a nuestros estudiantes:
Es un consejo que repetimos mucho, pero debemos darle la importancia que merece a saber los gustos, intereses, debilidades y fortalezas nos ayuda a evitarles momentos vergonzosos delante de los demás y nos da las herramientas para potenciar sus habilidades.
Algunas preguntas generadoras que sugiero son las siguientes:
¿Qué desean aprender?
¿Cómo aprenden mejor?
¿Qué les temática les cuesta más?
¿Cuáles actividades les gusta prácticar en su tiempo libre?
¿Qué logros han completado?
De las actividades que hemos realizado ¿cuál/cuáles les ha gustado más?
Es importante que estas preguntas vayan acompañadas de mucha observación y escucha para poder complementar y ampliar nuestro conocimiento y de esta manera tener más ideas.
2.Respeto y escucha atenta:
Cuando una persona se siente valorada, escuchada y respetada percibe un espacio seguro, de confianza para participar, ya que al hacerlo abre su corazón y comparte sus pensamientos; de lo contrario no lo haría.
Las personas deseamos ser tomadas en cuenta y sentirnos valoradas, pero al identificar una amenaza instintivamente nos alejamos, cerramos o damos información confusa.
Este respeto y escucha es muy importante y necesario tanto de docentes a estudiantes, de estudiantes a docentes y entre compañeros.
Ya que, por más que haya respeto entre docentes y estudiantes, pero entre sus pares hay burlas, menosprecio o bullying con toda razón las personas no van a querer participar.
3.Disfrute y motivación:
Es importante saber que las personas se dan cuenta si nosotros como docentes disfrutamos lo que hacemos.
Si únicamente lo realizamos por cumplir con una responsabilidad-obligación y esto es tan fuerte que se puede transmitir y afectar a nuestros estudiantes ya sea para bien o para mal.
Por esto debemos de trabajar primero en nuestra actitud, motivación y disfrute para luego poder contribuir a la de los demás.
Entre más disfrute, risas, gozo y asombro haya en la clase más potenciadores del aprendizaje se están activando.
Le podría interesar leer también sobre ...
4.Ambiente cálido y cargado de empatía:
Cuando nos sentimos amados y en un ambiente cálido nos damos cuenta que el cometer un error no es algo tan catastrófico como pensábamos.
Ya que el responder erradamente a una pregunta no es objeto de culpabilización ni enojo por parte del docente, sino que de una manera paciente y tranquila nos apoya a refrescar conocimientos o identificar que contenidos aún debemos de trabajar sin señalar o ridiculizar.
En este elemento existen los límites y la corrección, y tienen una importancia muy grande ya que de no realizarse la persona se puede sentir poca atención, falta de interés o escaso amor.
Una persona que ama nos hace ver las cosas que podemos mejorar, pero siempre de una manera tranquila y compasiva.
¿Cómo se logra esto?
Llamando a la persona por aparte y haciéndole la corrección o externarle, de ser necesario, que puede mejorar el resultado de sus exámenes y tareas.
5.Espacios activos de aprendizaje:
Hay que recordar que la forma en la que facilitamos el aprendizaje es muy importante.
Por esta razón incluir el trabajo en equipo, las charlas dirigidas por especialistas invitados, el arte, el deporte y actividades físicas o retos mentales.
Son excelentes ideas para estimular el aprendizaje y salir de la rutina mientras se alcanzar los objetivos propuestos.
Aquí te dejamos un enlace directo a una herramienta que te podría ayudar a crear espacios de juegos lúdicos.
¿Qué otros elementos consideran importante de resaltar dentro de la participación en clase? ¿cómo se ha sentido cuando un docente escucha y valora sus aportes?
¿Tiene alguna mala experiencia donde le hayan obligado a participar sin desearlo o le hayan ignorado?
Comparte tus experiencias en los comentarios o a nuestro correo de contacto, para seguir creando artículos que aporten valor.