¡Tu carrito está actualmente vacío!
5 Actividades Didácticas con Pelota para Estimular la Creatividad
Desde que empecé a estudiar pedagogía me di cuenta que aprender no debería ser aburrido o rutinario en un 90%.
No deberíamos estar sentados todo el tiempo, estar dentro de un aula común, repitiendo patrones o normas, puede ser más divertido.
Así mismo, estudios han dejado en evidencia que nuestros cerebros retienen más información cuando la tarea que estamos realizando nos llama la atención o nos divierte.
Es decir, ¡Aprendemos mejor cuando nos divertimos!
Igual y es necesario sentarnos a escribir, leer, repasar y evaluar contenidos, pero podría haber estudiantes más felices con nuevas habilidades y conocimientos si cambiamos a un 90% dinámicas y diversión.
Es necesario siempre establecer las razones y normas de convivencia necesarias para hacer cambios como este en nuestras clases.
Por aquí algunas ideas:
Respetar el turno de palabra: Fomentar la escucha activa y el respeto hacia las opiniones de todos los participantes. Cada persona debe esperar su turno para hablar durante las actividades, evitando interrupciones y promoviendo un ambiente de respeto y colaboración.
Participar activamente: Incentivar la participación activa de todos los estudiantes en las actividades dinámicas. Nadie debe quedarse al margen; todos tienen la oportunidad de contribuir con sus ideas, sugerencias y respuestas.
Mantener un ambiente positivo: Cultivar un clima de positivismo y apoyo mutuo durante las actividades dinámicas. Promover la empatía, el aliento y la celebración de los logros individuales y grupales, creando así un entorno propicio para el aprendizaje.
Seguir las instrucciones: Cumplir con las indicaciones y reglas establecidas para cada actividad. Esto garantiza que todos estén en la misma página y permite un desarrollo fluido de las dinámicas, evitando confusiones y malentendidos.
Resolver conflictos de manera constructiva: Aprender a abordar los desacuerdos o conflictos que puedan surgir durante las actividades dinámicas de manera respetuosa y constructiva. Fomentar el diálogo, la escucha activa y la búsqueda de soluciones consensuadas para mantener el equilibrio y el enfoque en los objetivos de la actividad.
Al implementar estas normas en el aula durante las actividades dinámicas, se creará un ambiente propicio para el aprendizaje, la colaboración y el crecimiento personal de los estudiantes.
Ir incorporando las actividades poco a poco e ir calculando cuando son más efectivas las dinámicas y cuando es mejor regresar actividades más rutinarias.
¡Es cuestión de probar y encontrar equilibrio!
Te podría interesar nuestro artículo sobre las 5 acciones para nuevas ideas de estrategias didácticas.
Y recuerde que las dinámicas son para todas las edades, no solo los niños y niñas aprenden y se divierten.
Por aquí les dejamos nuestra selección de actividades didácticas para estimular la creatividad utilizando solamente una pelota.
Delimitamos edades ya que pueden ser más atractiva la actividad, pero puede ser utilizada para todas las edades.
Variando algunas reglas es posible crear ambientes de aprendizaje inclusivos y dinámicos.
1-Pelota Caliente (Edades: 6-12 años)
Reglas:
Forma un círculo con los participantes, manteniendo una distancia cómoda entre ellos.
Un estudiante comienza sosteniendo la pelota y debe nombrar una categoría (colores, animales, frutas, silabas, figuras geométricas, elementos químicos, vocabulario en otro idioma, etc.).
Lanza la pelota a otro estudiante y este debe decir un elemento de la categoría mencionada antes de que pasen unos segundos.
Si el estudiante no responde a tiempo o da una respuesta incorrecta, debe abandonar el círculo.
Continúa hasta que quede un solo estudiante, quien será el ganador.
2- Carrera de Relevos con Pelota (Edades: 8-15 años)
Reglas:
Divide a los participantes en equipos y crea un circuito de relevos u obstáculos.
Estos pueden ser completar procedimientos matemáticos, escribir una palabra, completar un rompecabezas o puzle, entre muchas otras, su creatividad no tiene límites
Cada equipo debe pasar una pelota a lo largo del circuito usando diferentes técnicas, como rodarla, botarla con un pie o pasarla por encima de la cabeza.
El último miembro del equipo debe correr de regreso con la pelota y darla al siguiente corredor para que continúe el relevo.
El equipo que complete el circuito primero será el ganador.
3- Pelota de Palabras (Edades: 10-17 años)
Reglas:
Forma un círculo con los estudiantes.
Comienza con una palabra simple y pásale la pelota a un estudiante al azar.
El estudiante debe decir una palabra relacionada con la palabra inicial antes de pasar la pelota a otro estudiante.
Continúa este proceso, asegurándote de que cada palabra esté relacionada con la anterior.
Si un estudiante no puede pensar en una palabra o repite una palabra anterior, queda fuera del juego.
El juego continúa hasta que quede un estudiante, quien será el ganador o varía el final del juego asignando tareas, ejercicios o premios a los participantes que se van equivocando.
4- Baloncesto Matemático (Edades: 12-20 años)
Reglas:
Crea una serie de preguntas matemáticas de diferentes niveles de dificultad y anótalas en tarjetas.
Divide a los estudiantes en equipos y coloca una canasta a una distancia moderada de cada equipo.
Un estudiante de cada equipo debe responder una pregunta matemática antes de intentar encestar la pelota en la canasta.
Cada pregunta correctamente respondida otorga al equipo un número de puntos determinado previamente.
Gana el equipo que acumule más puntos al final de la actividad.
5-Fútbol con Obstáculos (Edades: 8-17 años)
Reglas:
Marca un campo de juego con obstáculos (conos, bancos, sillas, etc.).
Divide a los estudiantes en dos equipos y dales una pelota de fútbol.
El objetivo del juego es pasar la pelota por entre los obstáculos y marcar un gol en la portería del equipo contrario.
Los obstáculos pueden ser usados para crear estrategias defensivas y ofensivas.
O podría haber puzles de palabras antes de poder lanzar o desafíos en equipos para tener opción de marcar un gol.
E incluso podría haber desafíos extras para sumar más puntos y ejercitar otras habilidades en los participantes.
Cada gol marcado suma un punto para el equipo y el que anote más goles al final del tiempo establecido será el ganador.
Estas actividades didácticas no solo son divertidas para los estudiantes, sino que también fomentan el trabajo en equipo, el pensamiento rápido y la resolución de problemas.
Lo que las convierte en excelentes herramientas para el aprendizaje y la enseñanza creativa.
Te dejamos un enlace a una opción de compra de pelotas que podrías adquirir para estas actividades.
No dude en dejar su comentario o compartir esta información si le pareció útil.
¡Gracias por leer esta información!