¡Tu carrito está actualmente vacío!
5 acciones prácticas para cuidar su labor docente y salud.
Este artículo pretende establecer una forma simple de describir, el cómo las pequeñas acciones cotidianas definen nuestra salud y nuestro trabajo a largo plazo.
Hemos escuchado en nuestra sociedad que dedicarnos a una profesión es de cierta manera un deber y debemos dar nuestro mayor esfuerzo en las tareas.
Además de siempre competir por tener más, ser los mejores o los más reconocidos.
Y a la vez… debemos tener hábitos saludables.
Y por que lo he vivido, sé que mantener un equilibrio entre esos aspectos no es sencillo.
Ya que solo por mencionar o se come mucho o poco, sé trabaja mucho o poco y así en una infinidad de tareas cotidianas.
Estando casi siempre en los extremos, luchando por llegar a un equilibrio todo el tiempo.
Por esto quise enumerar las 5 acciones más efectivas que he llevado a cabo para cuidar mi labor docente y salud a la vez.
No son el secreto del año… son una opción más que puede incluir en su vida, por decisión propia.
Siempre adecuándolas a su estilo de vida.
Estas acciones son:
No olvidar sus tiempos de comida.
Alimentarnos es una necesidad básica, no deberíamos dejarla pasar o permitir que sea completamente a la experiencia del día.
Con lo anterior me refiero que es importante organizar un poco nuestras comidas.
No son quién para decirle qué comer o no, pero si le puedo asegurar que se siente más energía cuando un alimento realmente nutre nuestro cuerpo.
Además, comer es de lo más placentero del mundo y compartirlo con una buena charla lo hace aún mejor.
Le invito a establecer sus tiempos de comida como algo de mucha importancia, como una acción que no se pospone ni se atrasa.
Además, ¡Un cuerpo alimentado piensa, crea y aprende mejor!
Y puede fomentar esta acción para sus estudiantes también, ¡un cuerpo con hambre está débil para aprender!
Desarrolle la mayoría de su planeamiento en horas laborales.
Esta acción, puede que para muchos sea considerada una acción difícil, por la carga laboral que conlleva ser docente.
Pero es una actividad que puede ser entrenada con el tiempo.
Si define su horario de trabajo como un aspecto importante de cumplir, también es necesario respetar su inicio y final.
Me refiero a que aproveche al máximo ese tiempo definido, organice sus ideas, planeamientos y revisiones lo mejor que pueda dentro de tiempo de trabajo.
Y también se podría apoyar en las Acciones para tener nuevas ideas…
Hacer esta organización puede parecer difícil, pero es posible.
Accionar cada día lo llega hacer más llevadero, además, funciona muy bien definir cuales son las prioridades del día y no dejarse llevar por otras tareas menos importantes.
Así mismo, tener un tiempo de trabajo definido permite que su mente libere estrés, encuentre un tiempo para otras actividades y piense con mejor claridad una solución a determinada circunstancia.
Active su cuerpo.
Esta acción puede que sea igual a los consejos de siempre para cuidar la salud…
Pero un cuerpo en movimiento permite que los químicos del cerebro tengan mayor fluidez, ¡refresca la mente!
¡Y en el cerebro se integra toda la información y los aprendizajes!
De igual forma, no me refiero solo apartar una hora al día para hacer ejercicio en un gimnasio, ¡que si lo quiere hacer, bien por usted!
Pero participar en una dinámica en clase puede mantener su cuerpo activo, hacer explicaciones, presentaciones o dictados de pie, caminando por la clase, pueden ser opciones que le lleven a mantener su cuerpo activo.
Y no solo le beneficia a su salud física, sino también a su capacidad creativa y respuesta ante situaciones adversas.
Le recomiendo visitar nuestro artículo sobre 5 Actividades Didácticas con Pelota para Estimular la Creatividad
Manténgase hidratado durante todo el día.
Esta acción es simple y precisa…
Pero siempre olvidamos accionarla por diferentes razones.
Lleve con usted una botella de agua, en internet hay muchos consejos para hacer que el agua tenga un sabor agradable.
Tragos pequeños durante todo el día mantiene su cerebro activo.
No olvide invitar a sus estudiantes hacerlo también.
Esta acción cotidiana nos lleva a ser personas más saludables y docentes más activos.
¡Hidratarse mantiene un cerebro saludable y un cerebro saludable aprende mejor!
Dedique un día a la semana para usted.
¡Esta es la acción que más me gusta!
Separe un día a la semana para usted, y si un día es demasiado por su estilo de vida, defina unas horas seguidas.
Dedíquelas hacer algo que le guste mucho, que le distraiga de las tareas del trabajo.
Escuche música, lea un libro, vea una película, tómese un té, cómase un helado, baile, ríe, cante, haga lo que desee.
Y si no quiere hacer nada durante ese tiempo, también está bien.
Hemos olvidado en nuestras carreras de cada semana, que cada segundo se puede disfrutar, que no es necesario correr sin parar siempre, que nuestro tiempo con vida es el mejor regalo.
¡Que el presente es lo único seguro que tenemos!
Así que, permítase disfrutar de 20 minutos haciendo nada en este preciso momento, no espere las vacaciones para regalarse tiempo para usted.
No olvide que la vida es más que trabajar, es más que ser buen docente, es más que un ascenso, es mucho más… y disfrutarla con salud es el mejor regalo.
Si alguna de estas acciones le parece útiles e importantes no dude en compartirlas con alguien más.
De igual forma si conoce alguna otra acción que las complemente, no dude en compartirlo en los comentarios.
¡Un recordatorio nunca está de más! Y ¡El equilibrio siempre es un camino!
Deja una respuesta