¡Tu carrito está actualmente vacío!
Zona de confort y superación personal

Zona de confort y superación personal
Escrito por: Silvia González
La vida está llena de cambios y situaciones inesperadas.
Entre más nos aferramos a las cosas, personas o en cuándo y cómo transcurre todo en nuestra vida, más pruebas en torno a la flexibilidad y paciencia se nos presentarán.
Por esta razón es muy importante trabajar de manera continua en nuestra superación personal.
La gran mayoría de artículos que he escrito hasta el día de hoy están relacionados con procesos personales que voy viviendo y aprendizajes que me va regalando la vida.
Y por supuesto, este artículo no es la excepción.
Aquí una experiencia personal:
-Después de unos seis años de dar danza aérea en telas, una jefa nos propone a una compañera y a mí darnos una formación intensiva de otra diciplina totalmente nueva y desconocida para ambas; muy alegres y agradecidas aceptamos la oportunidad.
Una vez iniciada la formación, ambas entramos de cierta forma en un estado de shock y ansiedad al notar que era muchísima información nueva, muy poco tiempo, una gran responsabilidad y un cambio muy grande al desarrollar la clase a un ritmo e intensidad que no estábamos acostumbradas.
En mi caso, mi ansiedad estuvo acompañada de noches donde inconscientemente planeaba la clase mientras dormía, insomnio, querer dar un paso atrás y no tomar el grupo que me habían asignado, muchas dudas, inseguridad en mí misma, sentimiento de incomodidad, entre otros.
A pesar de todo esto, tomé la decisión de abrazar la incertidumbre y hacerlo aún con miedo.
Algo importante que me di cuenta es que me estaba comparando muchísimo con la profe que estaba dando actualmente las clases; sentía que no iba a lograr mantener la fuerza y energía de la clase.
Me aterraba que las estudiantes sintieran un cambio brusco y se empezaran a salir o estuvieran disconformes.
Sin embargo, empecé a decirme a mi misma frases como:
- No tienes que ser igual a la otra profesora, las dos tienen una esencia única.
- Disfruta las clases, si vos lo disfrutas ellas lo harán también.
- Si mi jefa me eligió es porque yo puedo hacerlo.
- Todo esto es para mí crecimiento personal.
Con estas afirmaciones y el estudio de la materia, mi ansiedad comenzó a disminuir y cada vez va aumentando mi seguridad.
Ahora, mi pregunta para ustedes sería: ¿cómo diferenciar entre la incomodidad que genera salir de la zona de confort y la incomodidad que sentimos cuando estamos en un lugar donde no pertenecemos o hacemos algo que no nos corresponde?
Hacernos esta pregunta en el momento indicado nos podría librar de un sufrimiento y estrés abismal.
Sin embargo, si lo analizamos detenidamente y no obtenemos una respuesta clara en el momento que deseamos, mi sugerencia es la siguiente: si no te va hacer daño, no va contra tus valores, nadie estará en peligro o no perjudicarás a nadie…
Toma el riesgo, salta al vacío, sal de tu zona de confort.
¡Solo así sabrás si es para ti o no!
De lo contrario, quedarás con la duda de si lo habrías logrado o no, o peor aun creyendo toda la vida que no era para ti sin saber que podías hacerlo.
Creemos que te podría interesar leer también nuestro artículo sobre….
A continuación, les comparto 5 ideas para sobre llevar los momentos incómodos y la ansiedad de estar fuera de una zona segura:
- Compartir con una persona de confianza la situación que estás viviendo y como te estas sintiendo.
- Hacer ejercicios de respiración que te lleven a la calma y aprender hacer más conscientes de tu respiración a lo largo del día.
- Repetirte palabras afirmativas, motivadoras o que te recuerden tu valor como persona. Estas pueden ser de manera mental, de forma verbal, por medio de la escritura o todas las anteriores.
- Buscar canalizar las emociones y pensamientos realizando alguna actividad de tu agrado y donde te sientas de una manera plena y feliz. Por ejemplo: natación, pintura, caminar, escuchar música, hablar con un amigo, entre otras.
- Detectar que te está generando ansiedad y si descubres que te hace falta desarrollar alguna habilidad o cualidad personal puedes leer un libro, ver videos, matricular un curso o hacer algo que te potencie esa área que puedes mejorar. Esto te dará mayor seguridad.
Espero alguna de las recomendaciones anteriores les sea de utilidad cuando llegue de forma inesperada un proceso de transformación, incomodidad o duelo.
Ahora bien, cuéntanos: ¿En qué necesitas tomar más riesgos? ¿te dejas sorprender por la vida? ¿te gusta tener todo bajo control? ¿De qué cosas te estás perdiendo al no salir de la zona de confort?
Te pueden sorprender las respuestas que dices cuando lo dices en voz alta o lo escribes a unos desconocidos de internet.
Te invitamos a compartir esta información con cualquier persona que le sea de apoyo en el proceso que está viviendo.
De igual forma te dejamos uno de nuestros vídeo favoritos que amplian tú mente y te hacen ver tus logros desde otra perspectiva.