Lo que debes saber sobre los materiales y estrategias didácticas.

Avatar de empowerx

Para quienes buscan conocer, planificar y desarrollar espacios de aprendizaje, es esencial comprender los elementos básicos que permiten un proceso educativo efectivo.

Estos elementos son las estrategias y los materiales didácticos, que actúan como pilares fundamentales para diseñar experiencias de aprendizaje significativas y con propósito.

Puede parecer algo sencillo, pero conocer a fondo las características de los materiales y estrategias didácticas es vital para cualquier facilitador o docente.

Estos elementos no solo facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también ayudan a cumplir los objetivos educativos, asegurando que los alumnos adquieran conocimientos y habilidades de forma eficiente.

Estrategias Didácticas: El Corazón del Aprendizaje

Cuando comenzaba a planear mis primeras clases en la universidad, sentía inseguridad respecto a mi capacidad para crear actividades.

Prefería llamarlas «inventos», porque implicaban todo un proceso de prueba y error. Muchas veces me encontré improvisando, cometiendo errores y sintiendo frustración al no ver los resultados esperados.

Esto sucedía principalmente porque no distinguía claramente entre estrategias y materiales didácticos, viéndolos como una única entidad.

Sin embargo, pronto entendí que las estrategias didácticas son la base del proceso de enseñanza.

Estas son actividades organizadas y planificadas que guían el cómo se va a aprender un determinado conocimiento o habilidad.

Por ejemplo, al enseñar a escribir, primero se debe trabajar en cómo sujetar correctamente un lápiz, para luego pasar a los trazos específicos de cada letra. Aprender a escribir es un proceso complejo que requiere de muchas estrategias didácticas, desde la coordinación motriz hasta la identificación de las letras.

Cada una de estas estrategias es una pieza del rompecabezas educativo.

En este contexto, las estrategias didácticas incluyen todas las actividades, tareas, instrucciones e incluso juegos que se utilizan para facilitar el aprendizaje.

Estas actividades deben ser planeadas cuidadosamente, considerando el nivel de desarrollo de los estudiantes y los objetivos de aprendizaje específicos.

Materiales Didácticos: Los Aliados en el Aula

Los materiales didácticos son los recursos que utilizamos durante la implementación de las estrategias didácticas.

Estos materiales pueden variar enormemente, desde objetos tangibles como lápices, hojas, libros y juguetes, hasta herramientas digitales como presentaciones multimedia, videos educativos y aplicaciones interactivas.

Siguiendo con el ejemplo del aprendizaje de la escritura, los materiales didácticos pueden incluir lápices con adaptadores para una mejor sujeción, hojas con trazos impresos para practicar, fotos de letras para colocar en la pizarra, y dibujos para colorear que ayuden a desarrollar la motricidad fina.

Incluso, el borrador que se usa para corregir errores es un material didáctico, pues permite al estudiante identificar sus fallos y aprender de ellos.

Existen dos tipos principales de materiales didácticos:

  1. Materiales ya existentes: Son objetos que encontramos fácilmente en el aula o en el hogar, como libros, bolígrafos, hojas de colores, juguetes, etc. Estos materiales son útiles y versátiles, ya que pueden adaptarse a diferentes actividades educativas.
  1. Materiales diseñados por el facilitador: Estos son creados específicamente para una actividad concreta y pueden incluir fichas impresas, juegos didácticos, recursos manipulativos, o herramientas digitales personalizadas. La ventaja de diseñar tus propios materiales es que puedes adaptarlos exactamente a las necesidades del grupo y los objetivos de aprendizaje.

Los materiales didácticos deben seleccionarse con cuidado, considerando no solo su disponibilidad, sino también su relevancia y adecuación para la actividad planificada.

La Relación entre Estrategias y Materiales Didácticos

En mi experiencia, una de las lecciones más valiosas fue entender la interdependencia entre estrategias y materiales didácticos. Al principio, no siempre los consideraba como un conjunto; planificaba actividades sin pensar en los materiales necesarios, lo que me llevó a situaciones de improvisación y, a veces, a cancelar actividades por falta de recursos.

Con el tiempo, comprendí que una planificación efectiva implica alinear las estrategias con los materiales adecuados. Cada actividad debe contar con los recursos necesarios para su desarrollo, y estos deben estar organizados y listos para su uso. Esto no solo facilita el flujo de la clase, sino que también mejora la experiencia de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes concentrarse en el contenido sin interrupciones.

Consejos para Crear Actividades y Materiales Didácticos

  1. Conoce a tu audiencia: Antes de diseñar una actividad o elegir los materiales, es importante conocer el nivel de desarrollo y las necesidades del grupo. No todos los estudiantes aprenden de la misma forma, por lo que adaptar las estrategias es clave.
  2. Fomenta la creatividad: No tengas miedo de experimentar y crear tus propios recursos. Los mejores materiales a menudo son aquellos diseñados pensando en un propósito específico y adaptados al contexto del grupo.
  3. Evalúa y ajusta: Después de cada clase, revisa qué funcionó bien y qué podría mejorarse. La evaluación constante es una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Además, te podría interesar nuestro artículo sobre Nuevas Ideas para tus estrategias didácticas.

Conclusión: ¡Deja Volar tu Creatividad!

El verdadero aprendizaje se da cuando tanto el facilitador como los estudiantes disfrutan del proceso.

Deja fluir tu creatividad al diseñar actividades y materiales, y recuerda que el objetivo es crear experiencias significativas y con intención real.

No existen límites, más allá del respeto y las capacidades de las personas que aprenden.

Aprovecha cada oportunidad para innovar y explorar nuevas formas de enseñar.

Comparte este artículo con otros educadores o personas interesadas en mejorar sus habilidades de enseñanza.

La información aquí presentada puede ser el primer paso para transformar sus clases y convertirlas en momentos inolvidables de aprendizaje.