5 acciones para nuevas ideas de estrategias didácticas.

Avatar de empowerx

Ser docente nos genera tareas constantes y una de esas es planificar estrategias y materiales didácticos, para la próxima semana o para los próximos meses.

Esta es una acción que puede llegar a frustrarnos, a veces las ideas que se nos ocurren son tan repetitivas, que hasta a nosotros mismos se nos pasa la emoción de accionarlas.

E incluso llegamos a observar cómo algunas de las actividades no causan mayor interés para las personas estudiantes o se desarrollan como por inercia.

No es que esto sea negativo, si al fin y al cabo se alcanzó el objetivo.

Pero ¿Usted desea que las personas estudiantes con las que comparte se emocionen durante sus clases?

 No escuché su respuesta, pero algo me dice que si está leyendo este artículo es afirmativa su respuesta.

Por esto aquí le comparto acciones que puede convertir en hábitos con la repetición e intensión.

Para llegar a tener nuevas ideas para planear sus clases constantemente.
  • Aparte un espacio en su clase para planificar nuevas ideas.

Está acción es tal vez una de las que al principio parezcan más complicadas, ya que en las carreras de las clases a veces parece que el tiempo no alcanza. Pero actualmente la mayoría de nosotros andamos siempre un teléfono móvil o una computadora.

No es demasiado si colocamos un temporizador de 5 minutos.

Nos dedicamos a describir alguna idea, escribir alguna nueva necesidad educativa que observamos en el día, resaltamos una acción que dio buenos resultados o una que no resultó.

Esta pequeña acción puede no parecer la gran solución, pero en una semana habrá recolectado bastante información para definir cambios o nuevas ideas a sus planeamientos.

Y también, podría definir en su próximo planeamiento ese espacio de 5 o 10 minutos como parte de sus acciones pedagógicas dentro de las clases.

  • Pregunte a las personas estudiantes cuales fueron sus actividades favoritas.

Esta acción a largo plazo puede ser una de las que mayores beneficios le traiga a usted y a sus clases.

¿Por qué? Esta resalta la importancia que tiene la opinión de las personas estudiantes, como seres que también aportan al proceso de aprendizaje.

Preguntarle sus gustos, inquietudes, dificultades o emociones, puede resultar ser de las mejores fuentes de inspiración para planificar sus clases.

¡Ellos y ellas comparten información que no siempre comunican a los docentes!

Pero si usted utiliza las preguntas como sus aliadas, en un espacio de la clase en donde se sientan seguros de hablar y compartir, recolectará información muy valiosa para sus experiencias futuras.

E incluso le recomiendo unir está acción a la anterior, ya que, si define un tiempo y además crea un ambiente seguro para sincerarse para crear nuevas estrategias,

  • Cree su propio banco de ideas o actividades.

¡Este más que un hábito es un consejo!

Cree su propio banco de ideas o experiencias, cuando considere que una estrategia o material didáctico dio buenos resultados, ubíquelas en un mismo documento.

En este documento defina categorías para que en un futuro le sea más fácil ubicarlas para volverlas a usar o hacer ajustes.

Algunas categorías podrían ser: Actividades dinámicas, individuales o grupales, actividades de poco tiempo o de mayor tiempo, actividades rápidas o cortas, entre muchas más.

¡Incluso podría dividirlas por contenido o temática!

Cada uno puede considerar cuál es la mejor forma y medio según sus propias necesidades.

Considera como opción la aplicación Evernote, click aquí para conocer más la aplicación.

Te podría interesar leer nuestro artículo sobre…
  • Defina un medio para apuntar sus ideas o experiencias cada día.

Este es un hábito que me recomendó uno de mis profesores de la universidad y es tan útil, que no puedo escribir este artículo y no recomendarlo.

Defina una libreta pequeña, una lista de notas en su celular u otro medio, para apuntar cada día ideas de juegos, dinámicas o experiencias diarias.

Estás pueden enriquecer su habilidad creativa para diseñar nuevas estrategias o materiales de mediación.

Es posible por medio de este hábito desarrollar la capacidad de observar y analizar todo nuestro entorno a favor de nuestro trabajo.

Por ejemplo:

Si voy al supermercado y veo a una persona eligiendo sus frutas y verduras con mucha paciencia, establezco una conversación con esta persona sobre el porqué es importante seleccionar los alimentos, y describo brevemente la experiencia en un espacio.

Podría establecer a futuro un nuevo problema matemático, un nuevo experimento para la clase de ciencias o una mejora en los hábitos de compra de los estudiantes.

¡Todas las demás opciones quedan a su creatividad y experiencia!

  • Busque inspiración.

Este hábito es conciso y preciso, busque inspiración para nuevas ideas de estrategias y materiales didácticos.

Existe Pinterest que es un gran medio de inspiración, pero también hay videos en internet.

Hay colegas con los que hablar y compartir ideas, e incluso cursos y talleres en los que participar.

¡No limite su inspiración ni su capacidad de crear!

Si considera que estos hábitos le fueron de apoyo o si tiene algún otro que pueda ser de utilidad.

No dude en compartirlo en los comentarios.

¡Y recuerde que un hábito se construye con constancia!