5 cosas que no pueden faltar en la decoración de su clase.

Avatar de empowerx

Las 5 cosas que no puede faltar en la decoración de su clase, de la que les hablo en este artículo están inspiradas en el desarrollo de ambientes de aprendizaje más inclusivos y significativos.

Nuestros aprendizajes se construyen a partir de múltiples estímulos externos por esto es importante prestar atención al cómo se percibe el ambiente físico de la clase.

Solemos encontrar aulas llenas de colores, de objetos, con mucha decoración temática en sus paredes y muebles, incluso puede llegar a ser difícil desplazarse en estas.

Este tipo de decoración puede llegar a dificultar el periodo de atención de algunos estudiantes, por la cantidad de información que llega a sus cerebros en mismo momento.

Mientras que un espacio con las paredes vacías, de un solo color y con muebles iguales, puede parecer un ambiente neutro que permita el aprendizaje.

Pero este puede llegar a perder el sentido de comunidad y pertenencia para las personas, ya que regularmente compartimos muchas horas de nuestro día en ese mismo espacio.

 Y, ¿Cuándo tiempo se queda usted en un ambiente en el que no se siente bienvenido o a gusto?

Por esto es importante mantener también en nuestra decoración un equilibrio.

¡Ni muy lleno ni muy vacío!

A continuación, una lista de las 5 cosas que considero no puede faltar en la decoración de su clase.
  1. Mensaje de Bienvenida.

Todos podemos darle algo de personalidad a un espacio con pequeños detalles.

Y un saludo nunca está de más, refleja cordialidad y sentimiento de pertenecía.

Piense en un objeto o diseño que permita a sus estudiantes recibir un mensaje de bienvenida, que no necesariamente deba estar en la puerta.

Por ejemplo: un dibujo de una mano que saluda, una frase de motivación, un mensaje de “Buen día” con relieve para que personas con discapacidad visual puedan interpretar, un emoji de saludo, un peluche que saluda, entre muchas otras opciones.

Cada uno puede crear a partir de las necesidades de sus estudiantes y las propias.

¡Y, un saludo nunca está de más!

2. Pizarra llamativa.

Con este punto me refiero a que en la mayoría de las aulas existe un pizarrón, una pizarra, una pantalla o un aparato tecnológico en el que debemos prestar atención gran parte de la clase.

Sea porque hay contenidos que observar, escribir, interpretar, copiar y más.

Considero que tener algunos detalles de decoración que hagan un poco atractivo este espacio puede ser beneficioso para mantener periodos de atención continuos.

Recalco que me refiero a DETALLES, en los bordes, en las esquinas, encima o abajo, donde usted lo considere.

Pero sin perder de vista que, si saturamos de elementos esos espacios puntuales, para algunos estudiantes pueden llegar a ser motivos de distracción constantes.

Algunos de mis objetos favoritos para colocar en este espacio son, objetos de la temática estudiada en las dos esquinas superiores, una cinta de un único color en todo el borde, frases o palabras claves en el borde superior, incluso un chiste o broma funciona.

Como dije anteriormente no se necesita tener mucho para captar la atención, sino conocer qué es lo que llama la atención de esas personas en particular.

3. Rincón de lectura.

Este es uno de mis favoritos por muchas razones y aquí les van algunas:

-Decora perfectamente una clase.

-Fomentan la lectura y la curiosidad.

-Permite el desarrollo del sentido de compartir.

-Estimula las habilidades de lectura y escritura.

-Genera inspiración e imaginación

-Se aprende sobre temáticas variadas.

-Estimula la creatividad.

-Relaja y tranquiliza.

Y muchas más…

Este espacio funciona como un espacio de decoración ideal, ya que fomenta aprendizaje solo con estar presente.

Puede que considere que no cualquiera puede incluir esto en su aula, pero opino que si es posible.

Para construir el rincón más práctico y sencillo solo se necesitan, dos almohadas, 5 libros (o menos) de diferentes temáticas, una sábana o cobija y una caja.

Todo se guarda en la misma caja y el rincón se arma en donde se requiera.

Es posible incluir revistas, recortes de periódicos en cartulina, se pueden solicitar libros de la casa de los estudiantes, pueden ser donados, regalados o comprados.

¡Siempre hay opciones si se buscan medios!

Te podría interesar leer «…»

4. Agenda visual.

Con esta decoración me refiero a un espacio designado a la fecha y actividad importante del día.

Ya si desean incluir más elementos e información es decisión propia.

Esta opción además de darle color a la clase también ubica a las personas en el espacio temporal y permite que la mente se enfoque en el ahora.

Para algunos estudiantes también es muy importante contar con un reloj visible, este podría incluirse en la agenda.

Este es un espacio para que todos los que participan en la clase estén en la misma sintonía del día, además permite disminuir la espera, el estrés y la ansiedad.

Aunque es importante conocer si para alguna persona estos estímulos podrían tener un efecto inverso, en este caso se debe valorar retirarlo, modificarlo o cambiarlo.

¡Siempre es importante conocer con quienes comparto mi día a día!

Le puede interesar leer…

5.Collage grupal.

Esta es una opción de decoración que me parece de las más significativas.

La mayoría de las personas cuando consiguen un trabajo llevan con ellas objetos personales, ya sea que siempre esté con ellos donde vayan o que decoren el escritorio de la oficina.

La mayoría del tiempo hay algo que llevamos con nosotros que nos da ese sentido de identidad y de pertenencia.

Pues…la idea de esta decoración es la misma que en esos casos, para los estudiantes el estudio es su trabajo.

Por esto defina un espacio, un mueble, una sección de la pared, una cartulina, una pizarra, una manta, una esquina, una mesa o lo que usted considere.

Para que los estudiantes coloquen algo que les pertenezca, que les refleje que su identidad personal es valiosa dentro de ese espacio.

Usted define las reglas de qué es permitido llevar o incluir en el espacio, si objetos, dibujos, calcomanías, fotos o recuerdos, piense en qué llevaría usted a su espacio de trabajo.

Pero valore siempre que donde existe un sentimiento de pertenencia hay bienestar, calidad de vida y atención.

Y todo esto fomenta el aprendizaje y la educación.

Permita que la creatividad invada su clase, mantenga un equilibro, entre objetos y experiencias, desarrolle ambientes de aprendizaje y disfrute de su trabajo.

Si considera que decorar no es su fuerte, piense primero en el porqué de estas ideas que le presenté y valore pedirle apoyo a alguien para crear alguna a su manera.

Igualmente, no dude en dejar en los comentarios otra idea de decoración que considere usted que no puede faltar en sus clases o cualquier duda, pregunta o solicitud de apoyo.

¡Cada persona es un mundo y cada ambiente es una aventura!